Manual de Usuario: Introducción

From Seamly
This page is a translated version of the page UserManual:Introduction and the translation is 100% complete.
Other languages:


Introducción

Actualmente, los proyectos de código abierto son exitosamente utilizados en diferentes áreas de tecnología. Han demostrado capacidad y eficacia para resolver problemas complejos, Algunos de estos proyectos de código abierto son lideres en su área. Otros proyectos compiten contra soluciones propietarias, y a través de la competencia, han mejorado la calidad de las soluciones de software disponibles en su campo. Ejemplos de proyectos de código abierto exitosos incluyen navegadores, sistemas operativos, suites de oficina, editores de gráficos y servidores web.

Si conoce la historia del sistema operativo GNU/Linux, puede comprender lo que llevó a sus autores a crear un nuevo sistema operativo. La proliferación de software propietario creó un nuevo problema para los usuarios. En la búsqueda del beneficio y para proteger su propiedad intelectual, las compañías de software comenzaron a imponer cada vez más restricciones a los derechos de los usuarios. Muchas personas no aprobaron esta situación y decidieron desafiar estas imposiciones. Su solución era ofrecer software que es libre de usar y extensible por cualquiera.

Historias similares se pueden encontrar en casi todas las áreas de la tecnología. Con el tiempo, la situación ha mejorado para los sistemas operativos y ahora podemos elegir entre varias ofertas gratuitas. No es así en la industria de la confección. Hay muchas soluciones, buenas soluciones, pero no están disponibles para la persona común. Incluso las pequeñas empresas no pueden permitirse las soluciones existentes. Para nosotros, esto se asemeja a la edad media. La falta de soluciones asequibles nos llevó a crear este proyecto.

El objetivo de nuestro proyecto es desarrollar un programa para crear patrones de costura que esté disponible gratuitamente para todos los que deseen utilizarlo. Creemos que un pequeño grupo de personas con un interés común puede lograr este objetivo.

¿Qué es Valentina?

Valentina es un programa multiplataforma que permite a los diseñadores crear y modelar patrones de ropa. Este software permite la creación de patrones ya sea utilizando tablas de tamaño estándar o conjunto de mediciones de un individuo. Combina las nuevas tecnologías con los métodos tradicionales para crear una herramienta de creación de patrones única.

Actualmente, existe una carencia de herramientas de software asequibles diseñadas para crear patrones. Algunas personas que se enfrentan a este problema recurren al uso de herramientas CAD o editores gráficos diseñados para otros fines. Sin embargo, estas herramientas son inadecuadas cuando se realizan ciertas tareas de elaboración de patrones (por ejemplo, añadiendo el margen de costura, haciendo un dardo, caminando una costura). Por otra parte, estos programas son lo suficientemente buenos para crear un patrón en un solo tamaño, pero cuando usted quiere hacer cambios para otra persona, no puede hacerlo rápidamente. Es necesario crear el patrón desde cero. Aquí es donde los métodos tradicionales de elaboración de patrones pueden ser muy útiles. ¿Por qué no puede decirle a un programa cómo cambiar el patrón para que no tenga que hacerlo de nuevo?

¿Por qué utilizar el método tradicional?

La redacción de patrones es un sistema de creación de patrones donde las longitudes y posiciones de las líneas de patrón se calculan usando fórmulas matemáticas. Estas fórmulas dependen de un conjunto de medidas del cuerpo ya sea a partir de una figura estándar o de las mediciones de un individuo. Cuanto mejor sea la fórmula, mejor será el ajuste de la prenda resultante. Desafortunadamente, idear fórmulas para hacer que la tela 2D encaje en una figura 3D no es fácil. Por lo tanto, las fórmulas se utilizan típicamente para crear sólo los patrones más básicos, conocidos como "slopers".

Los fabricantes de patrones contemporáneos raramente usan métodos de dibujo porque les resulta ineficaz comenzar patrones desde cero. En su lugar, utilizan patrones existentes, llamados "bloques", como punto de partida para crear nuevos estilos. Modifican los bloques usando técnicas de patrones planos . Estas técnicas consisten en cortar el patrón y manipular las piezas para reubicar las marcas, añadir plenitud o dar forma al patrón para que se ajuste a los huecos del cuerpo humano (es decir, contornear). Un patrón creado con estas técnicas todavía se ajusta a la figura estándar o el cuerpo del individuo para el cual se creó el bloque original. Sin embargo, en comparación con un patrón creado con fórmulas, este patrón no se ajusta tan fácilmente a un conjunto diferente de mediciones.

La ventaja de recrear las técnicas de dibujo de patrones en el software es que los patrones basados en fórmulas resultantes pueden ajustarse automáticamente a medida de un individuo. Sin embargo, con el fin de crear patrones que son más complejos que el sloper tradicional, es necesario traducir las manipulaciones de patrón plano en fórmulas también. Creemos que, usando un poco de ingenio y poder de computación, podemos lograr esta tarea.

¿Por qué es importante que el patrón se ajuste a las mediciones de un individuo? Debido a que los tamaños estándar utilizados en la producción industrial y los patrones de costura en el hogar son inadecuado para una gran parte de la población. Las mujeres, en particular, se desvían mucho de la figura estándar. En América, por ejemplo, sólo el 8 por ciento de las mujeres poseen la figura de reloj de arena que ha determinado las proporciones de ropa. No es de extrañar que tantas prendas terminan sin vender cada año, incluso después de múltiples descuentos, que terminan en vertederos.

Recientemente ha habido un aumento en la demanda de ropa a medida y se redefinieron las mediciones estándar dentro de los movimientos de "moda lenta" y "moda ecológica". Las herramientas optimizadas para ropa a medida y tamaños especiales son necesarios para satisfacer esta demanda. Estas herramientas se pueden utilizar en el esfuerzo de promover la fabricación de prendas de vestir local y regionalmente, la fabricación de textiles de lote pequeño, la "moda lenta" y la "moda ecológica". Esperamos que Valentina ayude a las personas de todo el mundo a promover la fabricación local y lenta de ropa.

¿Qué hay de las nuevas tecnologías?

Cuando la gente se entera de Valentina algunos de ellos piensan que es un programa como Blender o una aplicación que hace el patrón en 3D. Hacen preguntas como las siguientes:

  • ¿Por qué no utilizar 3D?
  • ¿Por qué no crear un complemento para Blender?

Y así. Ver más FAQ.

La respuesta a todas estas preguntas es bastante simple: la creación de patrones en 2D es fácil de implementar. Por otro lado, la creación de un patrón 3D que hace el programa puede ser muy difícil y caro. Antes de comenzar a desarrollar el software que necesita conocer los límites de su equipo de desarrollo. Creemos que iniciar el desarrollo de Valentina en 2D es la mejor opción para el tamaño y el nivel de habilidad de nuestro equipo en este momento.

Una de las cosas malas sobre el uso de los métodos tradicionales es que usted debe tener una buena imaginación. Especialmente cuando tienes un patrón complejo. Aquí es donde 3D puede ayudar. Por eso planeamos usar un maniquí 3D en el futuro. Un buen modelo 3D nos podría ahorrar tiempo y dinero.